- rompecabezas
- parkasé
- continental
- serpientes y escaleras
- jenga
- dominó
- dixit
- código secreto
- turista
- canasta
- póquer
- black jack
- escondidillas
- ninja
- carreritas
- el monstruo de la laguna verde
- coleccionar timbres o monedas
- dibujar
- iluminar
- flow
- gato
- timbiriche
- me llamo-vengo.de-vendo-voy
- adivinanzas
- sopa de letras
- crucigramas
- sudoku
- encuentra las diferencias
- uno
- cinco
- brisca
- tute
- backgammon
- damas chinas
martes, 27 de mayo de 2025
r.o.m.p.e.c.a.b.e.z.a.s
viernes, 23 de mayo de 2025
no c a t a r i n a
sábado, 17 de mayo de 2025
p:a:p:a:l:o:q:u:e:l:i.t:e:::::
gusto
- m. Sentido corporal con el que se perciben sustancias químicas disueltas, como las de los alimentos.Sin.:
- paladar.
- m. Sabor que tienen las cosas.Sin.:
- sabor, regusto, gustillo, dejo.
viernes, 16 de mayo de 2025
Invitado: Dzigar Kongtrul Rinpoché
bugambilia vagabunda, como nosotros en samsara |
martes, 13 de mayo de 2025
Invitado: Chagdud Tulku Rinpoché
lunes, 12 de mayo de 2025
Invitado: Dzongsar Khyentse Rinpoché
Reconocer el humor en nuestra situación previene el sufrimiento. Seguimos experimentando emociones, pero ya no nos pueden engañar o jugarnos chueco.
juego de golondrinas esta mañana |
sábado, 10 de mayo de 2025
Mother's Day
mi mamá y yo 1 |
mi hijo y yo 1 |
mi hijo y yo 2 |
mi mamá y yo 2 (y mi papá) |
viernes, 9 de mayo de 2025
el elefante barrita
miércoles, 7 de mayo de 2025
f l o t a d o r e s
martes, 6 de mayo de 2025
Invitado: Dzongsar Khyentse Rinpoché
La práctica budista de la no violencia no se trata meramente de sumisión con una sonrisa o una reflexión suave. La causa raíz de la violencia es cuando alguien se enfoca obsesivamente en una idea extrema, tal como la justicia o la moralidad. Esta fijación suele provenir del hábito de adherirnos a puntos de vista dualistas, tales como malo y bueno, feo y bello, moral e inmoral. La autojusticia inflexible ocupa todo el espacio que, de otro modo, permitiría la empatía por los demás. Se pierde la cordura. La violencia se evita entendiendo que todas estas visiones y valores son complejos e impermanentes, tal como la persona que los defiende. Cuando no tienes ego, o apego al yo, nunca hay una razón para ser violento. Cuando uno entiende que sus enemigos están bajo el influjo poderoso de su propia ignorancia y agresión, que están aprisionados por sus propios hábitos, es más fácil perdonarlos por su conducta y acciones irritantes. Del mismo modo que si alguien en hospice [cuidados paliativos para enfermedades terminales] te insulta, no hay razón para enojarse. Cuando trascendemos la creencia en los extremos de los fenómenos dualistas, trascendemos las causas de la violencia.
Original en inglés, aquí. Traducción al español e imagen, mías.
lunes, 5 de mayo de 2025
Cinco de mayo
Y pensé que así suelen ser nuestros encuentros con otros, nuestros amores: pasajeros y cambiantes. Y algunos, como el de mis papás, dejan frutos y semillas: mi hijo, mi hermano, yo. Y aunque yo no creo que las personas se encuentran después de muertas en la forma que tuvieron en vida, sí creo que los lazos kármicos que nos unieron en una vida, seguro nos unieron en el pasado y nos unirán en el futuro.
domingo, 4 de mayo de 2025
vecino, na 3
Aquí y acá, en 2022 y 2023, hablaba yo de seres con quienes convivo con más o menos cercanía, con más o menos gusto. Y antes, en esta entrada del 2012, compartí la foto de uno de ellos.
Anoche, mientras me disponía a cerrar las persianas de mi cuarto antes de acostarme, me llamaron la atención el balcón y la ventana de unos vecinos, que se veían así en versión bokeh:
Bastante inofensivos, y hasta simpáticos, ¿no?
Ya enfocados, la historia cambia:
Sin ánimo de juzgar, aunque soy consciente que lo estoy haciendo, me parecen imágenes estridentes visualmente: mucha luz en un balcón, —que acaba metiéndose por mi ventana— ese león enorme con un halo ominoso —cuya mirada también traspasa el espacio donde está—, esa pantalla con personajes que duplican o triplican el tamaño de quien los mira, y que inevitablemente me recuerdan al cuarto/televisión interactiva del Fahrenheit 451 de Bradbury.
Igual estoy completamente equivocada y son gente encantadora. Quizás no lo compruebe nunca y esta entrada no sea más que la materialización de una mente prejuiciosa.
Entonces mejor cierro con una vecina mucho más lejana, compañía constante, aunque no todes nos acordemos de voltear a verla:
sábado, 3 de mayo de 2025
Invitado: Chatral Rinpoché
viernes, 2 de mayo de 2025
Invitado: Dzongsar Khyentse Rinpoché
En el budismo, la renuncia tiene muchos significados e interpretaciones. Mucha gente que he conocido entiende la renuncia budista como distanciarse uno mismo del mundo alrededor, tal como alguna vez lo hizo el príncipe Sidarta. El Buda no pretendía que todo seguidor se afeitara la cabeza. Si quieres practicar el Dharma, lo puedes hacer en el metro, en el trabajo, de camino a casa o después de la cena. Pero también puedes renunciar, puesto que la renuncia no está limitada a una forma de expresión.
Renuncia significa ya no aferrarte a las cosas a las que solías aferrarte. Cuando ya no te aferras a algo o a un hábito, ello pierde su poder para controlarte y ganas libertad.
Si quieres saber si tienes una mente de renuncia, puedes ponerla a prueba así: ¿Algo que era muy importante para ti en el pasado es ahora completamente irrelevante? ¿Ya no te preocupan ahora las cosas que solían enojarte con facilidad?
Por ejemplo, si te encuentras con un punto de vista que te incomoda, eso indica que te estás aferrando a un punto de vista contrario. Este punto de vista te esclaviza, de ahí tu incomodidad; y a estas cuestiones también debemos renunciar. Independientemente de si el punto de vista contrario sea correcto o de quién lo haya expresado, si te hace sentir incómodo, ya has quedado comprometido y debes renunciar a ello.
Por ejemplo, un trabajador temporal que contrataste te podría hacer sentir muy incómodo simplemente porque limpia la mesa de forma diferente que tú. Y a ti te disgusta su método aparentemente torpe.
Para deshacerte de este modo de pensar desagradable, hay dos estrategias: una es cambiar tu mentalidad y soltar la idea de que todo el mundo debe hacer las cosas a tu manera. La otra es encontrar un trabajador temporal que limpie la mesa exactamente como tú lo esperas.
Claramente, la primera es una solución permanente. La segunda solo resuelve el problema temporalmente, y tendrías que seguir cambiando de trabajadores temporales.
Podrías invertir mucho tiempo encontrando un trabajador temporal que limpie la mesa justo como tú se lo indiques, pero pronto descubrirás que se olvida de jalar la cadena del excusado.
Un perfeccionista es alguien que quiere que todo sea exactamente como ellos quieren: vivir en un cuarto con paredes color azul cielo, beber solo agua embotellada. El inconveniente de ser un perfeccionista es que con frecuencia sufrirás.
La mayoría de las cosas en el mundo no se amoldan fácilmente; no siempre salen como nos gustaría. Para lograr que cumplan con tus expectativas, debes invertir mucho tiempo.
Mucha gente intenta crear un mundo perfecto, pero en última instancia, resulta infructuoso. De hecho, un leve ajuste de tu configuración mental puede hacer todo perfecto.
La razón por la cual ves un mundo imperfecto se debe a tus diversos apegos y expectativas poco realistas. Si puedes renunciar a ellas, te volverás muy poderoso.
Cuando ya no insistes en vivir en un cuarto con paredes azules, ya no insistes en beber solo agua embotellada, ya no insistes en beber de tu taza favorita, ya no insistes en que el té tenga la intensidad correcta: cuando renuncias a todos tus apegos, te volverás muy libre, y nada podrá enojarte o dañarte.